La auriculoterapia, también conocida como acupuntura auricular, es una técnica terapéutica que tiene sus raíces en la medicina tradicional china. Se basa en la idea de que la oreja es un microsistema del cuerpo humano y que a través de la estimulación de ciertos puntos se puede influir en diferentes partes del cuerpo. Con ello se conseguiría aliviar el dolor, mejorar la salud y tratar diversas condiciones como la ansiedad o el estrés.
¿Qué es la auriculoterapia?
La auriculoterapia es una técnica que consiste en la estimulación de puntos específicos en la oreja con el fin de tratar afecciones de salud en otras partes del cuerpo. Según la medicina tradicional china, la oreja es un «mapa» del cuerpo entero, y cada zona o punto de la oreja corresponde a una parte específica del organismo. Esta idea se basa en la teoría de los meridianos energéticos de la medicina tradicional china que postula que la energía vital o «Qi» circula a través de canales en el cuerpo y, cuando hay bloqueos o desequilibrios en este flujo de energía, se manifiestan enfermedades.
El concepto de la auriculoterapia como lo conocemos hoy en día fue formalizado en los años 50 por el médico francés Dr. Paul Nogier, quien observó que algunos de sus pacientes reportaban mejoras en dolores y otros síntomas tras haber recibido quemaduras accidentales en ciertas zonas de la oreja. A partir de estas observaciones, Nogier desarrolló un mapa auricular en el que cada punto de la oreja correspondía a una parte anatómica del cuerpo creando una versión moderna de esta técnica. Este sistema ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una forma de medicina complementaria.
La auriculoterapia se puede realizar mediante agujas finas, similares a las que se utilizan en la acupuntura, o con otros métodos como la estimulación eléctrica, masajes o el uso de semillas de plantas que se colocan con adhesivos sobre los puntos específicos.
¿Quieres conseguir nuevos objetivos?
Una programación de nutrición y entrenamiento bien diseñado te permitirá consolidar buenos avances y no estancarte. Nosotros te ayudamos con esto.
¿Cómo funciona la auriculoterapia?
El mecanismo exacto por el cual la auriculoterapia funciona no está completamente claro desde el punto de vista científico. No obstante, hay varias teorías que intentan explicar su efectividad:
- La primera teoría, y la más cercana a la medicina tradicional china, sostiene que los puntos auriculares están conectados a meridianos energéticos que recorren todo el cuerpo. Al estimular estos puntos, se puede desbloquear el flujo de energía, promoviendo el equilibrio y la curación en el organismo.
- Otra teoría más aceptada en la medicina occidental se basa en la neurología. Según esta hipótesis, la oreja contiene una alta concentración de terminaciones nerviosas que están conectadas a diferentes partes del sistema nervioso central. Al estimular estos puntos, se activan reflejos neurológicos que pueden modular el dolor y otras funciones corporales. Investigaciones han demostrado que la estimulación auricular puede activar áreas del cerebro asociadas con el control del dolor y el bienestar, lo que explicaría su efecto analgésico en algunas personas.
Por ejemplo, un estudio publicado por Elliott, T., et al. (2024) encontró que la auriculoterapia puede activar la corteza prefrontal y el sistema límbico, áreas del cerebro involucradas en la regulación de las emociones y el control del dolor.
Beneficios y aplicaciones de la auriculoterapia
A esta técnica se le asocian múltiples beneficios y la posibilidad de poderla aplicar en una amplia gama de afecciones. Algunas de las aplicaciones más comunes de la auriculoterapia y los posibles beneficios que ofrece son los siguientes:
- Alivio del dolor: una de las aplicaciones más extendidas de la auriculoterapia es su uso para tratar el dolor. Se ha utilizado en el manejo del dolor crónico, incluyendo dolores de cabeza, migrañas, dolores musculares y dolores articulares, por lo que puede ser efectiva para reducir el dolor en diversas condiciones clínicas, especialmente cuando se usa como complemento a otros tratamientos médicos.
- Tratamiento de la ansiedad y el estrés: también se emplea para tratar trastornos emocionales como la ansiedad, el estrés y la depresión. Al estimular puntos relacionados con el sistema nervioso autónomo, esta técnica podría ayudar a calmar el sistema nervioso y promover una sensación de relajación.
- Control de adicciones: uno de los usos más documentados de la auriculoterapia es en el tratamiento de adicciones, especialmente el tabaquismo y el alcoholismo. Diversos estudios han mostrado que la estimulación de ciertos puntos auriculares puede reducir el deseo de consumir sustancias adictivas. La auriculoterapia podría ayudar a reducir los antojos de nicotina en fumadores que quieren dejar de fumar.
- Problemas digestivos: también podría ser útil para tratar problemas digestivos como el síndrome del intestino irritable (SII) o el estreñimiento, aunque la evidencia es menos sólida en este ámbito.
- Problemas de sueño: existen estudios que sugieren que la auriculoterapia puede mejorar la calidad del sueño en personas con insomnio crónico. Al actuar sobre el sistema nervioso, se piensa que esta técnica puede ayudar a regular los ciclos de sueño-vigilia.
Efectos secundarios y contraindicaciones de la auriculoterapia
Aunque la auriculoterapia se considera una técnica bastante segura cuando es realizada por profesionales capacitados, como cualquier intervención médica, no está exenta de riesgos. Algunos de los efectos secundarios más comunes incluyen:
- Dolor o incomodidad en el lugar de la aplicación: dado que se emplean agujas o estimulación directa sobre la piel, algunas personas pueden experimentar dolor leve, enrojecimiento o inflamación en la zona tratada.
- Infección: como cualquier procedimiento que implique agujas, existe un pequeño riesgo de infección si los instrumentos no son esterilizados adecuadamente.
- Reacciones alérgicas: algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a los materiales utilizados en la auriculoterapia, como los adhesivos o las semillas aplicadas.
En cuanto a las contraindicaciones, no se recomienda para personas que tienen infecciones activas en el oído, heridas abiertas en la zona, o en personas con problemas de coagulación sanguínea. Además, es importante evitar esta técnica durante el embarazo, ya que ciertos puntos podrían tener efectos adversos.
¿Te interesa lo que lees?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe contenido diario en tu bandeja de entrada.
Gracias por suscribirte 🙂
¿Está respaldada por la ciencia?
La evidencia científica sobre la auriculoterapia es mixta. Mientras que algunos estudios sugieren que puede ser una herramienta útil para el tratamiento del dolor y otras afecciones, otros argumentan que los beneficios observados podrían deberse al efecto placebo.
Revisiones sistemáticas y metaanálisis recientes han sugerido que puede ser eficaz para controlar el estrés, la ansiedad y la depresión en adultos y adultos mayores (Corrêa et al., 2020; Munhoz et al., 2022; Vieira et al., 2022). Los estudios han demostrado efectos positivos en la reducción de los niveles de ansiedad y estrés en profesionales de la salud (Munhoz et al., 2022) y la ansiedad situacional en pacientes preoperatorios (Vieira et al., 2022). Los puntos de acupuntura comunes utilizados incluyen Shenmen, Riñón y Sistema Nervioso Autónomo (Corrêa et al., 2020; Munhoz et al., 2022).
Si bien la auriculoterapia parece prometedora como tratamiento complementario, algunos investigadores señalan debilidades metodológicas en los estudios existentes y piden que se realicen más investigaciones bien diseñadas para establecer su eficacia y seguridad (Corrêa et al., 2020; Vieira et al., 2022). Una revisión general de las revisiones sistemáticas encontró efectos positivos cuando se combinó con tratamientos convencionales para el insomnio y el dolor crónico y agudo (Vieira et al., 2018). Sin embargo, se necesita más investigación para evaluar su eficacia para otras afecciones de salud.
Aunque otro lado de la evidencia parece estar en contra o con dudas en cuanto a la metodología, ya que otras investigaciones señalan que la auriculoterapia, como otras formas de acupuntura, puede estar sujeta al efecto placebo. Aunque algunos estudios muestran resultados positivos, la mayoría presenta importantes limitaciones metodológicas, como tamaños de muestra reducidos, falta de grupos de control adecuados y sesgos en la selección de participantes.
Por lo tanto podemos concluir que no puede considerarse como un tratamiento de primera línea basado en la evidencia científica actual. Para ello, sería necesario realizar más estudios bien diseñados, con tamaños de muestra mayores y controles rigurosos, para poder confirmar su efectividad de forma más concluyente.
Referencias bibliográficas
- Elliott, T., Merlano Gomez, M., Morris, D., Wilson, C., & Pilitsis, J. G. (2024). A scoping review of mechanisms of auricular acupuncture for treatment of pain. Postgraduate medicine, 136(3), 255–265.
- Corrêa, H. P., Moura, C. C., Azevedo, C., Bernardes, M. F. V. G., Mata, L. R. F. P. D., & Chianca, T. C. M. (2020). Effects of auriculotherapy on stress, anxiety and depression in adults and older adults: a systematic review. Efeitos da auriculoterapia sobre o estresse, ansiedade e depressão em adultos e idosos: revisão sistemática. Revista da Escola de Enfermagem da U S P, 54, e03626.
- Munhoz, O. L., Morais, B. X., Santos, W. M. D., Paula, C. C., & Magnago, T. S. B. S. (2022). Effectiveness of auriculotherapy for anxiety, stress or burnout in health professionals: a network meta-analysis. Revista latino-americana de enfermagem, 30, e3708.
- Vieira, A., Moreira, A., Machado, J. P., Robinson, N., & Hu, X. Y. (2022). Is auriculotherapy effective and safe for the treatment of anxiety disorders? – A systematic review and meta-analysis. European Journal of Integrative Medicine, 54, 102157.
- Asher, G. N., Jonas, D. E., Coeytaux, R. R., Reilly, A. C., Loh, Y. L., Motsinger-Reif, A. A., & Winham, S. J. (2010). Auriculotherapy for pain management: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of alternative and complementary medicine (New York, N.Y.), 16(10), 1097–1108.