Durante muchos años se ha considerado la diabetes de tipo 2 como una patología crónica, imposible de revertir. Se apostaba fundamentalmente por un adecuado manejo, aunque en muchos casos desde un punto de vista inadecuado. Normalmente se actuaba incrementando la ingesta de carbohidratos, aunque con un determinado reparto a lo largo de la jornada. Curioso para una patología que cursa con problemas en el metabolismo de estos nutrientes.
Lo primero que hay que destacar es que estamos hablando de una enfermedad adquirida a lo largo de los años. Está determinada fundamentalmente por los hábitos de vida, siendo un consumo excesivo de energía y el sedentarismo los mayores predisponentes. A partir de aquí, otros elementos como los azúcares simples o ciertos aditivos pueden aumentar también el riesgo.
¿En qué consiste la diabetes de tipo 2?
Es importante entender bien los principios de la enfermedad para lograr buscarle una solución oportuna. Se trata de una alteración metabólica que cursa con disfuncionalidad pancreática o con problemas en la respuesta celular ante la insulina. Digamos que una exposición continuada a dosis elevadas de carbohidratos puede provocar que los tejidos se vuelvan menos sensibles a la hormona, lo que implica una mayor producción de la misma para un efecto hipoglucemiante similar. Con el paso de los años esto conduce a un estado inflamatorio crónico.
Digamos que antes de la diabetes de tipo 2 se genera un entorno de resistencia a la insulina que tiende a estar acompañado de ganancia de tejido adiposo subcutáneo. Y es que el sobrepeso y la patología metabólica guardan una estrecha relación. Poco a poco la resistencia va transicionando hacia una situación de disfunción orgánica en la que no siempre el páncreas es capaz de producir la hormona en cantidades suficientes, dado que las células no responden adecuadamente a la misma.
Si quieres conocer tus glucemias y así saber si la insulina está trabajando correctamente puedes probar a utilizar un medidor de glucosa y cetonas. Este que puedes encontrar en Go-Keto está muy bien.
¿Cómo revertir la diabetes de tipo 2?
La diabetes de tipo 2 es una patología más fácil de sanar en sus etapas iniciales. Pero lo más complicado no es la solución en sí, sino la aceptación de los mecanismos necesarios por parte del paciente. Y es que requiere un cambio completo en los hábitos de vida.
El primer punto clave es la génesis de un entorno hipocalórico que poco a poco vaya incrementando la sensibilidad a la insulina por parte de las células. Las dietas bajas en carbohidratos podrían ayudar a ello, tal y como apunta un meta análisis publicado en la revista Nutrients. Pero la clave está en generar un déficit energético, no solo basta con restringir azúcares.
Aun así, no será suficiente el manejo dietético por sí solo. Algunas estrategias complementarias se pueden poner en marcha. Ejemplos serían el ayuno intermitente, el consumo de extracto de canela o incluso el picolinato de cromo. Todas ellas cuentan con evidencias en el marco de la literatura reciente.
Pero la piedra angulas será el ejercicio físico. Sobre todo el trabajo de fuerza. Y es que por medio de este estímulo se favorece la captación de glucosa por parte de los tejidos, reduciendo así la resistencia a la insulina y mejorando el metabolismo del glucógeno.
Planteando la actividad física para revertir la diabetes de tipo 2
A la hora de planificar el trabajo de fuerza es fundamental centrarse en los ejercicios multiarticulares, con el objetivo principal de incrementar las cargas de forma progresiva. Se pretende generar una adaptación que contribuya a poner en marcha las vías anabólicas del organismo (mTor), promocionando la hipertrofia.
No obstante, al principio la ganancia de masa magra no será fácil. Normalmente la diabetes de tipo 2 se acompaña de un proceso conocido como resistencia anabólica. La vía mTor se activa fundamentalmente por medio de la leucina y de la insulina. Como esta última falla, su puesta en marcha no será buena.
Pero dicho proceso es también reversible. A medida que se va perdiendo peso y se incrementa la carga manejada, poco a poco los mecanismos hipertróficos comenzarán a funcionar. Se acumulará glucógeno a nivel muscular y se mejorará la capacidad del tejido muscular de emplear glucosa como sustrato energético. Gracias a ello, poco a poco la diabetes remitirá.
Eso sí, marcará la diferencia el abandono de los hábitos tóxicos. Un ejemplo sería el consumo de alcohol. Hablamos de una sustancia que reduce la producción de testosterona y aumenta la de cortisol, promocionando estados inflamatorios. También inhibe la síntesis proteica muscular, según un estudio publicado en Annual Review of Nutrition.
Es posible revertir la diabetes de tipo 2
Como has visto, con un cambio en los hábitos de vida será posible revertir la diabetes de tipo 2. Es un proceso que se debe plantear a medio plazo, ya que puede ser lento en algunas ocasiones. Sobre todo si no se cuenta con ayuda profesional. Aunque esto dependerá de la fuerza de voluntad y predisposición de cada paciente.
Si necesitas a alguien que te guíe en el proceso, optimizando todos sus pasos, puedes contar con mi ayuda. Mediante el asesoramiento online conseguiremos buenos resultados en un plazo razonable de tiempo, combinando una pauta adecuada con el estímulo de fuerza suficiente. En caso de que tengas cualquier duda sobre cómo funcionan las asesorías y los planes, puedes ponerte en contacto conmigo en saulnutri@gmail.com o escribiéndome un mensaje en mis RRSS.
Referencias bibliográficas
- Kimball SR, Lang CH. Mechanisms Underlying Muscle Protein Imbalance Induced by Alcohol. Annu Rev Nutr. 2018;38:197-217. doi:10.1146/annurev-nutr-071816-064642
- Apekey TA, Maynard MJ, Kittana M, Kunutsor SK. Comparación de la eficacia de las dietas bajas en carbohidratos versus bajas en grasas, en la diabetes tipo 2: revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios. nutrientes _ 2022; 14(20):4391. https://doi.org/10.3390/nu14204391
1 Comment
[…] trabajo físico adecuado. Está claro que a medida que se incremente la intensidad del ejercicio de fuerza habrá que incrementar la dosis de carbohidratos administrada, pero una cierta restricción podría […]