El paso de los años es inevitable, ahora bien, se pueden reducir con eficiencia los signos de la edad por medio de la promoción de los hábitos saludables. Y es que la alimentación se refleja, en gran parte, en la salud de la piel. De hecho, varios micronutrientes cuentan con capacidades antioxidantes o con el poder de intervención sobre la síntesis de colágeno, la proteína más abundante en este tejido. Pueden ayudar a retrasar el envejecimiento.
Eso sí, para realmente conseguir resultados positivos habrá que plantear una dieta variada y equilibrada y ser constante. Es necesario también complementar esta estrategia con la práctica de ejercicio de fuerza de forma regular y con un buen descanso nocturno. Así se consigue mantener el equilibrio a nivel hormonal, reduciendo la aparición de las arrugas y el desarrollo de patologías complejas.
La vitamina C y el envejecimiento
Uno de los micronutrientes clave a la hora de retrasar los signos del envejecimiento es la vitamina C. Este elemento ha demostrado ser capaz de incrementar la síntesis endógena de colágeno, lo que otorga elasticidad y firmeza al tejido. De hecho, la mayor parte de los productos cosméticos cuentan con este elemento en su interior. No obstante, no solo vale con aplicarlo de forma tópica, sino que es preciso asegurar una ingesta regular de la vitamina.
Para ello la mejor alternativa es incluir vegetales de manera abundante en la dieta. Los pimientos, las frutas exóticas, el kiwi y las espinacas suponen una buena fuente de vitamina C. En casos de déficit también es posible recurrir a la suplementación. 1 gramo diario sería lo más conveniente en la mayor parte de las situaciones.
Eso sí, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un nutriente hidrosoluble. No existen depósitos del mismo en el organismo, ya que se elimina a diario por medio de la orina. En este sentido, conviene asegurar que se ingieren cada día las cantidades oportunas para evitar déficits que puedan condicionar el estado de salud y la apariencia de la piel.
La vitamina A, otro nutriente clave
La vitamina A, por su parte, cuenta con una acción bastante similar a la C sobre la síntesis endógena de colágeno. De acuerdo con una investigación publicada en la revista Nutrition in Clinical Practice, este elemento es capaz de acelerar los procesos de reparación en la piel, mejorando así la cicatrización de las heridas.
Sus efectos son tan poderosos que en la industria dermocosmética actual se utilizan una gran variedad de derivados de la misma para potenciar la eficiencia de las cremas. El retinol es una de las sustancias más utilizadas, con propiedades sorprendes a nivel de rejuvenecimiento de la epidermis.
Para asegurar que la ingesta de vitamina A en la dieta es óptima vuelve a ser preciso plantear una pauta con mucha presencia de los alimentos de origen vegetal, sobre todo aquellos con color rojo. En este caso hablamos de un nutriente liposoluble, por lo que existe un cierto reservorio en el organismo.
La importancia del selenio
A la hora de hablar de los micronutrientes que son capaces de retrasar el envejecimiento no nos podemos olvidar del selenio. Este mineral se encuentra en muy pequeñas cantidades en los alimentos, pero cuenta con unas características antioxidantes muy poderosas. Neutraliza la formación de radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo, lo que previene la formación de arrugas.
El selenio se puede encontrar en algunas carnes rojas y en ciertos frutos secos. Incluso también es valorable su suplementación. Junto con el zinc resulta uno de los nutrientes que potencian la función inmune, reduciendo el riesgo de desarrollar patologías a medio plazo. Ahora bien, antes de tomar esta medida conviene consultar con un especialista.
Una buena dieta retrasa el envejecimiento
Como has podido comprobar, plantear una dieta adecuada no solo servirá para disminuir la incidencia de las patologías complejas, sino que también podrá prevenir los signos del envejecimiento a nivel externo. Ahora bien, es necesario complementar una pauta saludable con la práctica de ejercicio de fuerza.
Las personas que se mantienen más activas, por norma general, suelen envejecer mejor. Además se conservan mucho más funcionales con el paso del tiempo, lo que repercute positivamente en la calidad de vida. No solo se trata de vivir muchos años, sino de garantizar el estado de bienestar durante todos ellos.
Referencias bibliográficas
- DePhillipo, N. N., Aman, Z. S., Kennedy, M. I., Begley, J. P., Moatshe, G., & LaPrade, R. F. (2018). Efficacy of Vitamin C Supplementation on Collagen Synthesis and Oxidative Stress After Musculoskeletal Injuries: A Systematic Review. Orthopaedic journal of sports medicine, 6(10), 2325967118804544. https://doi.org/10.1177/2325967118804544
- Zinder, R., Cooley, R., Vlad, L. G., & Molnar, J. A. (2019). Vitamin A and Wound Healing. Nutrition in clinical practice : official publication of the American Society for Parenteral and Enteral Nutrition, 34(6), 839–849. https://doi.org/10.1002/ncp.10420