Está claro que la calidad de la dieta juega un papel esencial en la prevención de las patologías neurológicas. Sin embargo, no es el único factor determinante. Los hábitos de vida se relacionan muy de cerca con el riesgo de desarrollar migrañas.
Es importante, por lo tanto, promocionar la práctica del ejercicio físico, así como un buen descanso. Ambos elementos conseguirán modular el estado de presión sanguínea, un parámetro que apunta a ser clave en el tratamiento y en la prevención de la patología.
El ejercicio físico y las migrañas
De acuerdo con una investigación publicada en la revista The Journal of Headache and Pain, el ejercicio físico practicado de forma regular protege frente a las migrañas. Todavía existen dudas sobre el tipo de trabajo más adecuado y la intensidad del mismo, pero este hábito resulta positivo en líneas generales.
Lo que está claro es que el deporte consigue mejorar varios parámetros fisiológicos. Estos son, entre otros, la presión arterial y el estado inflamatorio del organismo. Ambos podrían ejercer un papel determinante en las migrañas. Por ejemplo, la hipertensión se considera como uno de los principales factores de riesgo. La obesidad también podría afectar en gran medida.
Regular el estrés para evitar las migrañas
Otro de los aspectos importantes para evitar las migrañas es el control sobre el estrés. Dicho estado se relaciona con una liberación brusca de cortisol, hormona catabólica y con cierto carácter inflamatorio. Tal y como evidencia un estudio publicado en la revista Nature Reviews, los episodios o eventos que generan un alto nivel de estrés podrían desencadenar las migrañas, así como aumentar la intensidad de las mismas.

Para reducir este fenómeno es importante mejorar la calidad del descanso. Conseguir buenos hábitos de sueño, como acostarse temprano y evitar la exposición a las pantallas de dispositivos móviles antes de irse a dormir, juega un papel fundamental. También es posible utilizar algún suplemento, como la melatonina. Este ha demostrado controlar de forma efectiva los ciclos de sueño-vigilia y reducir los niveles de estrés en general.
Otras buenas prácticas como la meditación o el yoga también han evidenciado sus beneficios. Consiguen romper con la rutina diaria y aportar una dosis de estabilidad emocional y de relajación, lo que incrementa la sensación de bienestar.
La importancia de las relaciones sociales
Además de lo comentado, es fundamental promocionar y cuidar las relaciones sociales saludables. Evitar a las personas tóxicas conseguirá reducir el riesgo de sufrir alteraciones negativas en el estado de ánimo, o de caer en procesos depresivos. Ambas situaciones resultan nefastas para las migrañas, ya que incrementan su frecuencia e intensidad.
Es óptimo cultivar relaciones sociales sanas, enfatizando en las de tipo familiar. El ser humano cuenta con la necesidad de establecer vínculos, por lo que negarle esta posibilidad generaría un impacto nocivo en la salud mental que se puede reflejar en el desarrollo de patologías complejas.
Mejora los hábitos para reducir las migrañas
Según lo comentado, no basta solo con cuidar la dieta para reducir la incidencia de las migrañas. Es importante focalizar también la atención en los hábitos de vida, promocionando la práctica deportiva y los mecanismos de relajación. Tanto la meditación como la lectura pueden ayudar al respecto.
Hay que tener en cuenta que la exposición excesiva a las pantallas o a los dispositivos móviles podría incrementar la incidencia de las migrañas en aquellas personas predispuestas. Aun así, es importante tener en cuenta que sobre la fisiopatología y sobre e tratamiento de esta patologías todavía existen muchas dudas.
Referencias bibliográficas
- Amin FM, Aristeidou S, Baraldi C, Czapinska-Ciepiela EK, Ariadni DD, Di Lenola D, Fenech C, Kampouris K, Karagiorgis G, Braschinsky M, Linde M; European Headache Federation School of Advanced Studies (EHF-SAS). The association between migraine and physical exercise. J Headache Pain. 2018 Sep 10;19(1):83. doi: 10.1186/s10194-018-0902-y. PMID: 30203180; PMCID: PMC6134860.
- May A, Schulte LH. Chronic migraine: risk factors, mechanisms and treatment. Nat Rev Neurol. 2016 Aug;12(8):455-64. doi: 10.1038/nrneurol.2016.93. Epub 2016 Jul 8. PMID: 27389092.
1 Comment
[…] fatiga normalmente se genera a partir de 3 situaciones distintas. Estas son el sedentarismo, un mal descanso y una alimentación deficiente. Por supuesto existen patologías que pueden provocar dicha […]