El protocolo de ayuno intermitente cuenta con varios beneficios para la salud. Pero estos se pueden potenciar con el consumo de dos bebidas a mayores, el café y el té. Eso si, es importante que se tomen sin azúcar, ya que de lo contrario se impactaría negativamente sobre las glucemias.
Hay que destacar que el consumo de café y de té ha generado mucha controversia en los últimos años. Se llegó a afirman que ambos podían poner en riesgo la salud cardiovascular por su contenido en cafeína. Lo cierto es que la ciencia ha demostrado que son bebidas seguras y beneficiosas.
El café y el té como quemadores de grasa
Uno de los efectos positivos del café y del té es el incremento que generan sobre la oxidación de los lípidos. De este modo se estimula la pérdida de peso, cuando los hábitos dietéticos acompañan. Así lo afirma un estudio publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, donde se ensaya cuál es el impacto de la cafeína sobre la composición corporal.
Además, ambas bebidas cuentan con un efecto anorexigénico, por lo que son capaces de suprimir el apetito. Esta propiedad es realmente útil en el contexto del ayuno, ya que limita la posible sensación de ansiedad derivada de pasar varias horas sin comer. Así se consigue superar el periodo de restricción calórica con éxito, sin pasar hambre y sin que la energía decaiga.
Por otra parte, tanto el café como el té son capaces de estimular la autofagia en el contexto del ayuno, proceso mediante el cual se mejora el estado de salud a medio plazo. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Nutrients. Este efecto es más determinante en el caso del té verde, y se debe fundamentalmente a su contenido en polifenoles.

La cafeína es segura para la salud
Durante años, se especuló con que el consumo de café y de té podría ser perjudicial a medio plazo para la salud por su concentración de cafeína. Sin embargo, en la actualidad la posición de los expertos al respecto ha cambiado. Existen evidencias conforme una ingesta moderada y regular de café contribuye a reducir el riesgo cardiovascular. El té, por su parte, limita el crecimiento de las células tumorales, en cierta medida.
A pesar de que la cafeína estimula el rendimiento cognitivo de forma transitoria, se considera segura para el organismo a medio y a largo plazo. Eso si, hay que tener en cuenta que existe una dosis máxima tolerable que se sitúa en 250 mg en una toma o en 400 mg repartidos a lo largo del día.
Ingerir una cantidad superior provoca efectos secundarios sobre el sistema digestivo y cardiovascular a corto plazo. Entre ellos destacan, sobre todo, el insomnio, las taquicardias, las náuseas y las diarreas. Por ello hay que respetar dicho límite, para no generar un problema de salud.
Cuidado con la mezcla de café y alcohol
Existe un contexto en el que el consumo de café, o de cafeína, resulta especialmente peligroso. Es el caso de su combinación con bebidas alcohólicas. En dicha situación, la cafeína podría enmascarar los efectos de la borrachera, lo que impulse al sujeto a beber más y, por lo tanto, a incrementar el riesgo de desarrollar una intoxicación etílica severa.
Este fenómeno resulta especialmente peligroso en los jóvenes, entre los cuáles se ha popularizado la ingesta de un combinado que cuenta con alcohol y bebidas energéticas. Tal mezcla impacta negativamente sobre un sistema nervioso central que se encuentra en desarrollo, con consecuencias futuras.
Asimismo, es importante evitar el café y el té en el embarazo, ya que son bebidas que podrían incrementar el riesgo de aborto espontáneo, o de daños en el bebé. Se recomienda su restricción para evitar problemas. Durante la lactancia es óptimo limitar o reducir también su presencia en la dieta.
Café y té, dos bebidas que potencian el ayuno
Tanto el café como el té puede mejorar los efectos del ayuno intermitente, sobre todo en lo que a pérdida de peso y autofagia se refiere. Por este motivo, es una opción a valorar el hecho de incluirlas con regularidad en la pauta dietética.
Incluso dentro del contexto deportivo cuentan con beneficios, ya que la cafeína actúa como ayuda ergogénica a la hora de incrementar el rendimiento. De todos modos, es fundamental no superar las dosis diarias recomendadas, para evitar así problemas de salud.
Por último, es necesario tener en cuenta que la cafeína genera tolerancia. El organismo se acostumbra a su consumo, limitando los efectos que provoca. Para evitar tal situación, basta con suprimir su consumo durante una semana, así se vuelve a generar sensibilidad a la sustancia.
Referencias bibliográficas
- Torres-Collado L, Garcia-de-la-Hera M, Navarrete-Muñoz EM, Notario-Barandiaran L, Gonzalez-Palacios S, Zurriaga O, Melchor I, Vioque J. Coffee consumption and mortality from all causes of death, cardiovascular disease and cancer in an elderly Spanish population. Eur J Nutr. 2019 Sep;58(6):2439-2448. doi: 10.1007/s00394-018-1796-9. Epub 2018 Jul 31. PMID: 30066178.
- Prasanth MI, Sivamaruthi BS, Chaiyasut C, Tencomnao T. A Review of the Role of Green Tea (Camellia sinensis) in Antiphotoaging, Stress Resistance, Neuroprotection, and Autophagy. Nutrients. 2019 Feb 23;11(2):474. doi: 10.3390/nu11020474. PMID: 30813433; PMCID: PMC6412948.
- Tabrizi R, Saneei P, Lankarani KB, Akbari M, Kolahdooz F, Esmaillzadeh A, Nadi-Ravandi S, Mazoochi M, Asemi Z. The effects of caffeine intake on weight loss: a systematic review and dos-response meta-analysis of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(16):2688-2696. doi: 10.1080/10408398.2018.1507996. Epub 2018 Oct 18. PMID: 30335479.