Hemos comentado las claves nutricionales para combatir la celulitis. Ahora bien, será necesario plantear ejercicio físico para que realmente esta acumulación de tejido graso desaparezca. La buena alimentación no será suficiente en el caso de las personas sedentarias.
Este es uno de los puntos débiles de mucha gente, ya que se proponen un cambio en favor de la salud pero se resisten a la constancia en la práctica deportiva. Sin ejercicio no se normalizarán los parámetros fisiológicos ni se conseguirá un estado de composición corporal óptimo.
Ejercicio de fuerza contra la celulitis
En contra de creencias antiguas, el mejor ejercicio para eliminar grasa no es el aeróbico. Con este tipo de trabajo se experimenta una destrucción del tejido muscular por medio del catabolismo que afecta negativamente al gasto calórico en reposo. En su lugar, es óptimo promocionar el deporte de fuerza.
Por medio de los ejercicios de fuerza y potencia se consigue una estimulación óptima del tejido magro. Si la dieta acompaña, será posible una situación de hipertrofia, mediante el incremento de la sección transversal del músculo. Ahora bien, hay que dejar claro que por mucho que entrene fuerza una mujer nunca llegará a alcanzar la apariencia de un hombre. Existen factores hormonales limitantes, como la producción de testosterona.
Aun así, el incremento en el tono muscular será suficiente para hacer que sea más sencillo el planteamiento de un régimen hipocalórico sin la necesidad de restringir en exceso o de pasar apetito. Además se conseguirá una mejor forma en cuanto a aspecto.
La importancia de la alta intensidad
No solo importa el tipo de esfuerzo realizado, sino también la intensidad del mismo. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Obesity Reviews, el trabajo interválico intenso es capaz de activar de forma óptima la oxidación de las grasas, lo que estimula la pérdida de peso.
Por otra parte, esta clase de esfuerzo consigue incrementar la sensibilidad a la insulina y, con ello, la flexibilidad metabólica. Este concepto es clave para permitir que en reposo se continúe obteniendo energía a partir de los lípidos, evitando la reserva de los mismos. Así lo evidencia una investigación publicada en Endocrine Reviews.
Es determinante promocionar este mecanismo, además de plantear una correcta alimentación, para conseguir combatir la celulitis de forma eficaz. Ahora bien, resulta importante comentar que la grasa no se pierde de forma localizada, por lo que es siempre mejor opción optar por un entreno del cuerpo completo, sin énfasis en determinadas zonas.

¿Cómo estructurar el ejercicio físico para combatir la celutitis?
Lo óptimo resulta realizar trabajo de fuerza al menos 3 veces por semana para combatir la celulitis, siendo posible incrementar el número de sesiones. Se pretende un incremento general de la fuerza de todos los grupos musculares, pero focalizando la atención en los movimientos multiarticulares.
Además, es recomendable también que se realice al menos otra sesión más de trabajo interválico de alta intensidad. Esto resultará beneficioso para el sistema cardiovascular, ya que permitirá al corazón adaptarse al incremento del tejido y rendir de forma óptima para satisfacer los requerimientos en cuanto a irrigación.
A pesar de focalizar las energías en el incremento de la fuerza, hay que garantizar siempre que el sistema cardiovascular se desarrolla de forma conjunta. De lo contrario se podrían experimentar ineficiencias o problemas a medio plazo, sobre todo en los casos extremos de hipertrofia.
Si no practicas ejercicio físico, la celulitis no desaparecerá
Es importante cuidar todos los hábitos de vida para eliminar la celulitis, pero si hay uno que sobresale por encima de los demás en cuanto a importancia, ese es el deporte. Sin la actividad física suficiente no se conseguirá combatir con éxito el problema, sobre todo en los casos de mayor predisposición genética.
Ahora bien, no se trata de plantear largas sesiones de trabajo aeróbico como antaño, sino que la clave está en el trabajo de la fuerza y en el desarrollo de un adecuado tono muscular. Si esto se complementa con la dieta adecuada, el éxito está garantizado.
Referencias bibliográficas
- Wewege M, van den Berg R, Ward RE, Keech A. The effects of high-intensity interval training vs. moderate-intensity continuous training on body composition in overweight and obese adults: a systematic review and meta-analysis. Obes Rev. 2017 Jun;18(6):635-646. doi: 10.1111/obr.12532. Epub 2017 Apr 11. PMID: 28401638.
- Smith RL, Soeters MR, Wüst RCI, Houtkooper RH. Metabolic Flexibility as an Adaptation to Energy Resources and Requirements in Health and Disease. Endocr Rev. 2018 Aug 1;39(4):489-517. doi: 10.1210/er.2017-00211. PMID: 29697773; PMCID: PMC6093334.