Las migrañas son un problema frecuente de salud en una gran parte de la población. Son más incidentes en mujeres que en hombres y están ligada a situaciones de estrés. No obstante, la dieta puede ayudar a evitar las migrañas cuando se plantea de forma óptima y se restringen los nutrientes que incrementan el riesgo de desarrollar esta condición.
Hay que tener en cuenta que la promoción de los hábitos de vida saludables será importante de cara prevenir problemas de salud, también en lo que a migraña y dolores de cabeza se refiere. Cuanto antes se implementen estas buenas rutinas, mejor.
Alimentos que incrementan el riesgo de migrañas
Existen una serie de nutrientes, sustancias o alimentos que pueden incrementar el riesgo de desarrollar migrañas. De acuerdo con un estudio publicado en Nutrients, la dieta podría influir de forma significativa en este problema, aunque todavía se desconoce con precisión cual es la influencia del consumo de macronutrientes.
Se especula con que el consumo de azúcares simples y de grasas trans podría tener bastante que ver, debido a su carácter inflamatorio. Ambos elementos contribuyen a generar un estado de hipertensión, siendo este uno de los condicionantes claves en el desarrollo de las migrañas. No obstante, hay ciertas dudas al respecto.

Por otra parte, existen ciertas evidencias conforme una alimentación restrictiva en cuanto a hidratos de carbono consigue reducir la frecuencia y la intensidad de las migrañas, generando así una cierta protección. Si bien es cierto que son necesarias más investigaciones para sentar conclusiones sólidas, muchos expertos afirman que podría ser una línea de tratamiento muy funcional.
Lo que está bastante claro es que la ingesta regular de ultraprocesados y de productos con aditivos alimentarios resulta perjudicial. En este sentido, es importante priorizar el consumo de alimentos frescos bajo métodos de cocción poco agresivos, como la plancha, el horno y la cocción en agua.
Sustancias de la dieta que se relacionan con la migraña
Existe un debate intenso en torno al papel de ciertas sustancias en relación al riesgo de desarrollar migrañas. La más controvertida de todas ellas es la cafeína. Mientras que algunos autores indican que resulta protectora en el corto plazo, reduciendo la severidad del problema, otros sostienen que a medio plazo provoca una mayor recurrencia de los dolores de cabeza.
Todo ello surge por los efectos del alcaloide sobre la presión arterial. En el corto plazo la incrementa, aunque a medio plazo podría modularla, sobre todo si la cafeína proviene de la ingesta de café, con polifenoles catalogados como beneficiosos.
Todas estas dudas aparecen descritas en un artículo publicado en Frontiers in Neurology, donde se especula con un efecto protector de forma puntual y un incremento del riesgo en situaciones de consumo crónico.
Del mismo modo, parece que las sustancias o nutrientes con carácter antiinflamatorio podrían resultar positivas para el tratamiento y la prevención de las migrañas. Sobre todo destacan los ácidos grasos omega 3. Estos elementos ejercen un papel a la hora de modular los mecanismos inflamatorios, pudiendo también ayudar a controlar la tensión arterial. Así lo evidencia un estudio publicado en Medicine.
La dieta influye de forma determinante sobre las migrañas
Como has podido comprobar, existe una relación directa entre la dieta y las migrañas. Aunque todavía surgen dudas al respecto, el planteamiento de una alimentación saludable con énfasis sobre los nutrientes antiinflamatorios podría ayudar a prevenir estos problemas.
No obstante, hay que destacar que ni siquiera la fisiopatología de las propias migrañas está clara. Algunas de ellas se pueden desencadenar por condiciones hormonales, como las asociadas a la menstruación. En estos casos se duda del papel de la dieta como elemento de prevención.
Referencias bibliográficas
- Andreeva VA, Szabo de Edelenyi F, Druesne-Pecollo N, Touvier M, Hercberg S, Galan P. Macronutrient Intake in Relation to Migraine and Non-Migraine Headaches. Nutrients. 2018 Sep 15;10(9):1309. doi: 10.3390/nu10091309. PMID: 30223543; PMCID: PMC6164759.
- Barbanti P, Fofi L, Aurilia C, Egeo G, Caprio M. Ketogenic diet in migraine: rationale, findings and perspectives. Neurol Sci. 2017 May;38(Suppl 1):111-115. doi: 10.1007/s10072-017-2889-6. PMID: 28527061.
- Alstadhaug KB, Andreou AP. Caffeine and Primary (Migraine) Headaches-Friend or Foe? Front Neurol. 2019 Dec 3;10:1275. doi: 10.3389/fneur.2019.01275. PMID: 31849829; PMCID: PMC6901704.
- Cardia L, Calapai F, Mondello C, Quattrone D, Elisa Sorbara E, Mannucci C, Calapai G, Mondello E. Clinical use of omega-3 fatty acids in migraine: A narrative review. Medicine (Baltimore). 2020 Oct 16;99(42):e22253. doi: 10.1097/MD.0000000000022253. PMID: 33080672; PMCID: PMC7572026.