Está claro que algunos problemas cardiovasculares cuentan con una determinación genética, por lo que solo el diagnóstico temprano y la monitorización puede resultar eficaz. Sin embargo, la gran mayoría de ellos se pueden prevenir manteniendo una serie de hábitos saludables.
Cabe destacar que el sedentarismo creciente de la población durante los últimos años no ayuda a evitar problemas de salud. La falta de movimiento se relaciona con una peor composición corporal, lo que a su vez implica inflamación crónica.
Manejar la dieta para prevenir problemas cardiovasculares
Uno de los puntos clave a la hora de prevenir problemas cardiovasculares es la necesidad de plantear una dieta adecuada. En primer lugar, ha de ser normo o hipocalórica, salvo en contextos deportivos especiales. De este modo resultará más sencillo alcanzar un estado de composición corporal óptimo.
Resulta fundamental incrementar la ingesta de ácidos grasos de tipo saludable. Dentro de este grupo es importante hacer especial mención a los de la serie omega 3, ya que estos cuentan con un marcado carácter antiinflamatorio. De acuerdo con un estudio publicado en International Journal of Molecular Science, el consumo regular de dichos nutrientes contribuye a reducir el riesgo de accidentes cardiovasculares.
Asimismo, existen otras sustancias que también generan efectos beneficiosos. En general, los fitonutrientes contenidos en los vegetales consiguen mitigar los procesos inflamatorios y oxidativos, asegurando una mejor salud a medio plazo. La curcumina procedente de la cúrcuma es uno de los mayores exponentes de este grupo.

Incluso la cafeína y los fitonutrientes presentes en el café también se asocia con un menor riesgo de desarrollar problemas de tipo cardiovascular, según una investigación publicada en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. En concreto, el consumo de 3 tazas de café al día reduce la incidencia de dichos accidentes en un 15 %.
La importancia del ejercicio
El ejercicio físico es crucial para mantener un buen estado de salud. Se recomienda la práctica de actividad física intensa de forma habitual, priorizando el trabajo de fuerza. De este modo se asegura un mejor estado de composición corporal, y se combate la obesidad. Este ha demostrado ser uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de problemas cardiovasculares.
De todos modos, cabe destacar que ciertos esfuerzos repetidos de muy alta intensidad podrían ser contraproducentes a medio plazo. Es importante encontrar el equilibrio entre el desarrollo de la masa muscular y la función del corazón. Para ello hay que añadir trabajo de resistencia a las rutinas. De lo contrario se genera una descompensación que podría favorecer el desarrollo de accidentes.
Exponerse al sol para prevenir problemas cardiovasculares
Existen evidencias conforme el déficit de vitamina D incrementa el riesgo de desarrollar problemas de tipo cardiovascular. Además, es importante destacar que es muy común mantener niveles demasiado bajos del nutriente. Mediante la dieta no se obtiene de forma óptima.
Para prevenir tal situación de déficit es importante garantizar la exposición a la luz solar de forma regular. Eso si, ha de ser también progresiva y controlada. Como dato, es importante destacar que la mayor parte de las cremas solares bloquean los rayos que estimulan la producción de la vitamina D. De todos modos, la exposición al sol a cuerpo completo durante 20 minutos es suficiente para evitar problemas con la concentración del nutriente.
Por último, hay que enfatizar también la necesidad de descansar adecuadamente. De este modo se reduce el estrés, otro de los factores de riesgo para desarrollo de patologías cardiovasculares. Además, durante el sueño se promocionan los mecanismos de reparación del organismo.
Con buenos hábitos se pueden prevenir los problemas cardiovasculares
Como has visto, es fundamental prestar atención a los hábitos de vida para evitar el riesgo cardiovascular. Incrementa la presencia de alimentos frescos en la dieta, de pescados, de vegetales…y no te olvides de la actividad física.
Asimismo, ten en cuenta que las relaciones sociales también pueden influir mucho en el buen funcionamiento del corazón. Si no se goza de una buena salud social aumentan los niveles de estrés, lo que puede generar problemas como la hipertensión.
Referencias bibliográficas
- Csige I, Ujvárosy D, Szabó Z, Lőrincz I, Paragh G, Harangi M, Somodi S. The Impact of Obesity on the Cardiovascular System. J Diabetes Res. 2018 Nov 4;2018:3407306. doi: 10.1155/2018/3407306. PMID: 30525052; PMCID: PMC6247580.
- Rodríguez-Artalejo F, López-García E. Coffee Consumption and Cardiovascular Disease: A Condensed Review of Epidemiological Evidence and Mechanisms. J Agric Food Chem. 2018 May 30;66(21):5257-5263. doi: 10.1021/acs.jafc.7b04506. Epub 2018 Jan 10. PMID: 29276945.
- Innes JK, Calder PC. Marine Omega-3 (N-3) Fatty Acids for Cardiovascular Health: An Update for 2020. Int J Mol Sci. 2020 Feb 18;21(4):1362. doi: 10.3390/ijms21041362. PMID: 32085487; PMCID: PMC7072971.