El chocolate es uno de los alimentos preferidos por los amantes de los dulces. Se trata de un producto beneficioso para la salud, siempre y cuando se elija una variedad de alta calidad. Sin embargo, la mayor parte de los que se encuentran en el supermercado concentran una gran cantidad de azúcares simples y de grasas trans en su interior, convirtiendo este comestible en un producto que podría llegar a generar daños sobre el organismo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que lo mejor del chocolate es el cacao, un compuesto de origen vegetal que destaca por contener fitoquímicos antioxidantes y antiinflamatorios en su interior. El porcentaje del mismo presente en el producto final determinará su calidad en gran medida. Por ello resulta relevante el hecho de leer con atención los etiquetados.
El chocolate ayuda a retrasar el envejecimiento
Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, los fitoquímicos antioxidantes son fundamentales de cara a neutralizar la formación de radicales libres y, con ello, prevenir el envejecimiento. Eso sí, para experimentar dicho efecto será preciso introducirlos en el contexto de una dieta variada. Cualquier déficit de micronutrientes esenciales podría condicionar negativamente el funcionamiento de la fisiología humana.
En concreto, el chocolate destaca por su aporte de flavonoides. De acuerdo con un estudio publicado en Revue Neurologique, estos elementos reducen la incidencia de patologías complejas como las de tipo neurodegenerativo. También las cardiovasculares. Por este motivo se recomienda su presencia en la pauta de forma regular.
A parte, el hecho de disminuir la concentración de los radicales libres en los tejidos conseguirá una menor degeneración de los mismos, evitando así la aparición de signos del envejecimiento de forma temprana. Ahora bien, será importante también promocionar otros buenos hábitos de vida como la práctica de ejercicio físico para explotar al máximo dicho potencial.
El chocolate y la presión arterial
Otro de los efectos significativos del chocolate se ejerce sobre la presión arterial. Tal y como evidencia una investigación publicada en la revista The Cochrane Database of Systematic Reviews, los fitonutrientes del alimento consiguen modular a la baja los niveles de tensión sanguínea, generando así una reducción en el riesgo cardiovascular.
No se debe olvidar que la hipertensión incrementa la incidencia de los accidentes relacionados con el corazón, sobre todo cuando existen otros factores de riesgo. Por este motivo es importante mantener el parámetro bajo control, aunque se puede ver influenciado negativamente por cuestiones como el estrés.
El ejercicio físico también conseguirá impactar sobre la tensión sanguínea, consiguiendo una disminución de la misma. Otras modificaciones dietéticas se pueden poner en marcha con el mismo fin, como un incremento en el aporte de potasio por medio de alimentos como el plátano.
¿Cómo elegir un buen chocolate?
Llegamos al punto crítico. Es preciso elegir el chocolate correctamente para poder experimentar los beneficios comentados. Incluso podría ser un alimento positivo para la salud emocional siempre y cuando adquiramos un comestible de calidad. Para ello, lo primero que hay que hacer es revisar el etiquetado nutricional.
Como norma general, interesa consumir un chocolate con alto porcentaje de cacao y poco contenido en azúcares añadidos. Que la concentración del primer elemento sea superior al 80 % es una buena noticia. Del mismo modo, habrá que asegurarse de que entre los ingredientes no aparezcan las grasas vegetales parcial o totalmente hidrogenadas.
Por otra parte, conviene evitar los que se elaboran con la ayuda de los aditivos artificiales. Pueden sustituir al azúcar, reduciendo las calorías totales y manteniendo el dulzor, pero suelen impactar de manera negativa sobre la microbiota. Por este motivo suele resultar mejor idea adquirir un chocolate con un contenido razonable en azúcar e introducirlo en el contexto de una dieta equilibrada desde el punto de vista energético.
Incluye chocolate en la dieta regular
Como has visto, el chocolate es un alimento que se considera beneficioso para la salud, aunque conviene elegir una variedad adecuada del mismo. El porcentaje de cacao será uno de los puntos a tener en cuenta, así como la ausencia de lípidos tipo trans que puedan llegar a promocionar los mecanismos inflamatorios dentro del organismo.
Ahora bien, recuerda que si el objetivo es mantener un buen estado de salud a medio plazo será preciso combinar una serie de buenos hábitos de vida. Resulta indispensable comer bien, realizar ejercicio físico de forma regular, dormir al menos 7 horas de calidad cada noche y mantener alejado el estrés.
Referencias bibliográficas
- Ried K, Fakler P, Stocks NP. Effect of cocoa on blood pressure. Cochrane Database Syst Rev. 2017;4(4):CD008893. Published 2017 Apr 25. doi:10.1002/14651858.CD008893.pub3
- Román GC, Jackson RE, Gadhia R, Román AN, Reis J. Mediterranean diet: The role of long-chain ω-3 fatty acids in fish; polyphenols in fruits, vegetables, cereals, coffee, tea, cacao and wine; probiotics and vitamins in prevention of stroke, age-related cognitive decline, and Alzheimer disease. Rev Neurol (Paris). 2019;175(10):724-741. doi:10.1016/j.neurol.2019.08.005