El zumo de remolacha cuenta con amantes y detractores a partes iguales. Por su sabor, claro. Desde el punto de vista nutricional es un producto de lo más interesante que tiene cabida tanto en una planificación enfocada a la salud como a la búsqueda de un mayor rendimiento deportivo. Y es que hablamos de un vegetal que concentra en su interior una gran cantidad de compuestos antioxidantes, algo que permite facilitar la recuperación y prevenir el desarrollo de patologías complejas.
Está claro, eso sí, que los beneficios de la remolacha son independientes de su forma de consumo. Podremos experimentar un beneficio a partir del tubérculo entero cocido o a través de otras elaboraciones como el propio zumo del que hablamos. La ventaja de este último es que nos permite ingerir una mayor cantidad de vegetal, lo que significa más compuestos bioactivos entrando en el organismo para desarrollar su función.
Zumo de remolacha para mejorar la salud
Como comentamos, el zumo de remolacha es fuente de antioxidantes y de nitratos. Esto es positivo para varios órganos. El primer beneficiado será el sistema cardiovascular. Los nitratos ejercen un efecto vasodilatador que facilita el transporte de sangre a través de los vasos, reduciendo así el riesgo de sufrir patologías crónicas relacionadas con el corazón. De hecho, es reconocida su capacidad hipotensora, clave para personas que han desarrollado rigidez en las paredes de venas y arterias o que tienen problemas de circulación. Los antioxidantes también ayudarán a evitar una excesiva inflamación que se pueda saldar con la formación de placas de ateroma.
Pero los beneficios del zumo de remolacha van más allá. Algunos ensayos vinculan la ingesta regular de este vegetal con un mejor manejo de la diabetes o con una reducción del riesgo de desarrollar este problema metabólico. Y es que las antocianinas, antioxidantes presentes en los alimentos de origen vegetal de color rojo oscuro, cuentan con evidencias en a la hora de tratar esta clase de patologías.
Recientemente se ha conseguido demostrar que el propio zumo de remolacha consigue reducir el hígado graso no alcohólico, disminuyendo los depósitos de grasa en el órgano y las transaminasas en suero. Esta enfermedad suele estar condicionada por los malos hábitos de vida. Un consumo excesivo de fructosa o el sedentarismo son de los principales factores de riesgo. También la existencia de diabetes de tipo 2. Pues bien, el consumo de unos 250 ml de zumo de remolacha podría ayudar a facilitar el control cuando se ingiere a diario durante 12 semanas.
Mejora el rendimiento físico con el zumo de remolacha
En el contexto deportivo el zumo de remolacha también cuenta con varias ventajas. El efecto vasodilatador es positivo para facilitar la llegada de oxígeno y de nutrientes a los tejidos. Esto puede mejorar la resistencia a la fatiga ante esfuerzos máximos repetidos, como los esprines. De hecho, es frecuente la ingesta de este alimento en los minutos previos a algunas competiciones, como los partidos de fútbol. Ahora bien, las evidencias nos indican que el beneficio es mayor cuando este producto se consume de forma crónica, no puntual. También es más significativo en atletas amateur, ya que al fin y al cabo las adaptaciones cardiorrespiratorias en deportistas de élite son ya muy elevadas.
Pero es que además el zumo de remolacha es capaz de favorecer la recuperación post esfuerzo. El aumento de la irrigación a través de la vasodilatación es diferencial. Mayor aporte de sangre al tejido se relaciona con una reparación más ágil. Pero además las antocianinas y el resto de fitoquímicos (también la vitamina C) que concentra el tubérculo en su interior son interesantes para reducir la acumulación de radicales libres en el músculo. Ahora bien, ojo con pasarse de la dosis. Estos elementos son clave para la señalización y la adaptación posterior, véase el caso de la hipertrofia. Reducirlos por completo, o demasiado rápido, no es positivo siempre.

Artículo relacionado: ¿Entrenar en ayunas es bueno?
Riesgos del zumo de remolacha
Los riesgos del consumo de remolacha o de su zumo son prácticamente nulos. Al final estamos hablando de un alimento fresco que no se somete a procesos industriales complejos. No aporta muchas calorías y cuenta con varios elementos bioactivos interesantes y beneficiosos para el organismo. Es verdad que el zumo concentra una cantidad un poco superior de azúcares respecto al vegetal entero cocido. También se rompen las fibras, lo que puede suponer un impacto sobre la glucemia mayor. Pero dadas las evidencias actuales, esto no es algo que nos deba de preocupar en exceso.
Quizás la parte más negativa de este alimento sea su sabor. Intenso a tierra que no gusta a mucha gente. Pero existen combinaciones que pueden ayudar a enmascarar este gusto. Algunas de ellas hasta potencian sus propiedades. Por ejemplo, se puede combinar con zumo de naranja, potenciando así la dosis de vitamina C. O incluso con café antes de una prueba deportiva, experimentando un mayor efecto activador por parte de la cafeína. Por supuesto, siempre cabe la opción de disfrazar el vegetal entre otros sabores por medio de diversas preparaciones culinarias, como las ensaladas.
Referencias bibliográficas
- Domínguez, R., Cuenca, E., Maté-Muñoz, J. L., García-Fernández, P., Serra-Paya, N., Estevan, M. C., Herreros, P. V., & Garnacho-Castaño, M. V. (2017). Effects of Beetroot Juice Supplementation on Cardiorespiratory Endurance in Athletes. A Systematic Review. Nutrients, 9(1), 43. https://doi.org/10.3390/nu9010043
Te ayudo a cambiar tus hábitos
¿Tienes poco tiempo? ¿Lo intentaste y no dio resultado? Te ayudaré a hacerlo fácil y eficiente, invirtiendo el mínimo tiempo y esfuerzo posibles para lograr el máximo resultado.
¿Aún no eres NutriTRIBEr?
Recibe un plan de nutrición y entrenamiento semanal además de asesoramiento y otros extras. Sin permanencia ¡Puedes probar y cancelar la suscripción cuando quieras!
Suscríbete a mi Newsletter
¿Quieres recibir semanalmente artículos como este con consejos prácticos y las últimas investigaciones sobre nutrición?
Suscríbete a mi newsletter y además te enviaré un descuento del 10% en tu primera consulta online.