El chocolate es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. Se trata de un producto que puede presentar diferentes calidades, dependiendo de los ingredientes que se usen para su elaboración. Ahora bien, el más importante de todos ellos, el cacao, es capaz de generar varios beneficios para la salud. Por este motivo se recomienda su inclusión en la dieta de manera regular.
Antes de nada hay que destacar que uno de los pilares de una alimentación saludable es la variedad. Cuanto mayor sea el espectro de alimentos consumidos menor será el riesgo de experimentar un déficit de nutrientes esenciales que pueda condicionar negativamente el funcionamiento del organismo.
1- Es un excelente antioxidante
SI por algo destaca el chocolate es por la presencia de fitoquímicos con capacidades antioxidantes en su interior. Los flavonoides neutralizan la formación de los radicales libres, provocando así una menor acumulación de los mismos en los tejidos. Gracias a dicho efecto se reduce el riesgo de enfermar.
Por si esto fuese poco, los mismos fitonutrientes consiguen ayudar a modular los mecanismos inflamatorios del organismo, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Food Chemistry. Ayudan a alcanzar un estado de homeostasis en el medio interno que resulta altamente positivo para la salud.
2- Mejora la recuperación deportiva
El chocolate está altamente indicado en la dieta de los deportistas. Esto se debe a que los flavonoides han demostrado conseguir mejorar la función vascular, así como reducir los marcadores del daño tras una sesión de trabajo físico intensa. Por este motivo es un alimento que puede formar parte de las rutinas de los atletas.
Además, supone un comestible óptimo para consumir durante la práctica de ejercicio, aunque en este caso habría que optar por una variedad con azúcares añadidos, algo que no sucede cuando hablamos de la elección de un chocolate para mejorar la salud en general. Sea como fuere, se puede elegir el producto en función del resultado que se quiera obtener.
3- Reduce el riesgo cardiovascular
Las patologías cardiovasculares son responsables de cientos de muertes en los países desarrollados cada año. Por ello resulta determinante conseguir modular positivamente los parámetros fisiológicos que se consideran como factores de riesgo. De entre todos ellos podemos destacar la presión sanguínea, así como el perfil lipídico. Ambos pueden mejorarse gracias al consumo de chocolate.
Eso sí, para conseguir realmente un efecto beneficioso a partir de la ingesta de este comestible habrá que elegir una variedad de calidad. Para ello te voy a dar una serie de indicaciones clave.
¿Cómo elegir un chocolate saludable?
Lo mejor a la hora de comprar chocolate es decantarse por aquel que cuenta con una alta concentración en cacao, ya que es este ingrediente el que aporta los fitoquímicos. Por contra, será positivo limitar la presencia de azúcares simples y de otros aditivos en su interior, puesto que dichos elementos podrían terminar por alterar negativamente la fisiología a nivel interno.
Del mismo modo, habrá que huir de aquellos que mencionen la grasa de palma u otros aceites vegetales hidrogenados en la lista de ingredientes. Este tipo de lípidos trans consiguen incrementar los procesos inflamatorios, provocando que el riesgo de desarrollar patologías a medio plazo se incremente.
Incluye chocolate en la dieta regular
Como has podido comprobar, resulta positivo incluir chocolate en la dieta de forma regular. Siempre se debe priorizar el amargo y nunca se deben consumir más allá de 2 o 3 onzas en cada jornada, para no desequilibrar la balanza energética. Ahora bien, siempre que se introduzca en la pauta con buen criterio este alimento resultará especialmente positivo para la salud.
Referencias bibliográficas
- Decroix, L., Soares, D. D., Meeusen, R., Heyman, E., & Tonoli, C. (2018). Cocoa Flavanol Supplementation and Exercise: A Systematic Review. Sports medicine (Auckland, N.Z.), 48(4), 867–892. https://doi.org/10.1007/s40279-017-0849-1
- Maleki, S. J., Crespo, J. F., & Cabanillas, B. (2019). Anti-inflammatory effects of flavonoids. Food chemistry, 299, 125124. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2019.125124
2 Comments
[…] ya hemos comentado en anteriores ocasiones, los fitoquímicos antioxidantes son fundamentales de cara a neutralizar la formación de radicales libres y, con ello, prevenir el […]
[…] adecuadamente marca la diferencia, pero sin una buena nutrición es posible que no se experimenten los resultados esperados. Por lo tanto hay que hacer ciertos […]